
Yerba Mate Historia y Curiosidades
Conozcamos un poco más de esta exquisita infusión
El orígen de la yerba mate se remontan a los nativos guaraniés, utilizaban sus hojas como bebida. Pero, más que eso, era objeto de culto y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos.
Yerba Mate Historia Curiosidades
Para los guaraníes el árbol de la yerba mate es un regalo de los Dioses.
Por 5 siglos de historia se ha lorado que la costumbre del mate se ha mantenido, los conquistadores aprendieron de los guaraniés y mas tarde los jesuitas lo introdujeron, fueron los grandes responsables que la yerba mate sea conocida en el mundo civilizado.

¿Qué es la yerba mate?

La yerba mate (Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense.
En estado silvestre alcanza una altura de entre 12 y 16 metros. Para poder realizar la cosecha, las plantas son podadas a una altura de 3 metros.
La cosecha se realiza en forma manual. Comienza en abril o mayo, y se extiende hasta septiembre. Después de la cosecha, el árbol se regenera y produce más hojas (es perenne).
5 AÑOS PARA QUE LLEGUE A TU MESA!
Para que el paquete llegue a tu mesa, el proceso de elaboración requiere que la planta necesite 4 años para crecer y poder ser cosechada y permanecer al menos 1 año en depósitos especialmente acondicionados, donde se controlan las condiciones de humedad y temperatura para lograr un producto de calidad.
Caá en guaraní significa yerba, ¿Tomemos una rica Caá?
La Yerba Mate se convirtió en una infusión para tomar “en ronda”. Los guaraníes cuando sepultaban los restos de sus seres queridos, en ese mismo lugar plantaban yerba mate. Luego cosechaban la planta y tomaban el mate en ronda para que el espíritu de aquellas personas pasara a sus cuerpos a través de la planta
Existen modos especiales de tomar mate. Por ejemplo: si se lo toma en ronda, el cebador empieza por quien está sentado a su izquierda; y si una la persona que acaba de terminar un mate dice “gracias”, significa que ya no desea seguir tomando.

Hay quienes lo hacen dulce y agregan hierbas para aportarle otros sabores. La costumbre del mate dulce es más común en Argentina y Uruguay. A nosotros en CAMELLIA nos encanto esta idea y tenemos varias mezclas deliciosas.
Para el verano, el mate frío. En Paraguay, y en el noroeste argentino, se toma el tereré, que es el mate preparado con agua helada. Al tereré se le suelen agregar cáscaras de limón o naranja para hacerlo más refrescante, e incluso hay quienes lo toman directamente con jugos.
¿Tienes alguna curiosodad de la yerba mate que podamos destacar? Indicalo más abajo por favor
Yerba Mate Historia Curiosidades
Revisa cada una de nuestras recetas de Yerba Mate Blends
Somos TeaLovers, Somos Teteria Camellia…
Te invitamos a seguirnos en Instagram!.
Related Posts

Teina vs Cafeina
¡Bienvenidos, apasionados del té! Si eres un verdadero tealover, seguro te has preguntado alguna vez: ¿Cuál es la diferencia entre teína y cafeína?, ¡Prepárate para descubrirlo con esta hermosa infografia que hemos preparado para ti! La "teína" y la "cafeína"…
Continue Reading
¡Levanta tu taza y fortalece tu sistema inmunológico con cada sorbo de té!
¿Sabías que algo tan simple y placentero como disfrutar de una taza humeante de té puede ser una estrategia deliciosa para reforzar tu sistema inmunológico? ¡Sí, has leído bien! Tu ritual de té diario no solo es una pausa reconfortante…
Continue Reading
Degustación de Té: Un Festín para los Sentidos
¡Bienvenidos al blog de té más entretenido de todos! Hoy, te contaremos sobre un evento de degustación de té que fue simplemente inolvidable. En el pasado evento, nos embarcamos en una aventura llena de aromas, sabores y sorpresas en la…
Continue Reading
Los Aromas del Té: Un Viaje Evocador al Pasado
Título: Los Aromas del Té: Un Viaje Evocador al Pasado El té, con sus delicados y variados aromas, es una bebida milenaria que ha sido apreciada por culturas de todo el mundo. Sin embargo, el té es mucho más que…
Continue Reading
«Viaje al país de los sueños: Descubre las infusiones mágicas de Té para dormir plácidamente»
¡Bienvenidos a una nueva entrada al Blog!, nos extrañaron? En esta ocasión, te llevaremos en un viaje al país de los sueños, donde descubrirás las infusiones más sorprendentes que te ayudarán a dormir mejor. Pero espera, ¡no te preocupes! Esta…
Continue Reading
«Tés que te abrazan en días lluviosos: ¡Descubre tu favorito!»
Cuando el clima se pone frío y lluvioso, no hay nada mejor que disfrutar de una taza humeante de té caliente de Teteria camellia. ¡Es como un abrazo para el alma! Pero, ¿Qué tipo de té deberías elegir entre la…
Continue Reading
«El origen místico del té en la India»
¿Sabias que el Té tiene diversas Leyendas alrededor del mundo?, en un post muy, muy anterior hicimos un repaso de lagunas leyendas (si te interesa saber mas, da clic en el siguiente enlace "Leyendas del Te"). Hoy te traigo una…
Continue Reading
Pulpería Camellia
El lunes 9 de agosto inauguramos un proyecto que venía gestándose hace tiempo en la mente de nuestro equipo, y es la "Pulperia Camellia", en donde seleccionamos los mejores productos para que puedas prepararte un desayuno rico y completo. ¡Te…
Continue Reading
Fases lunares en infusión
El día 20 de Julio ha sido declarado como el día de la Luna, para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en dicho satélite, pertenecientes a la Misión Lunar Apolo 11, el día 20 de julio de…
Continue Reading
PASITEA: La combinación perfecta: Melissa + pasiflora + cedrón
Para crear esta maravillosa infusión, con el equipo de Teteria Camellia seleccionamos distintas hierbas que tradicionalmente se han utilizado para relajar el sistema nervioso y la mente. Contribuyen a aliviar los síntomas del estrés, nerviosismo e irritabilidad. ¡Te invitamos a…
Continue Reading
1 Comment
Paola Arraño
26 de mayo de 2020 at 08:10Hola. Me podrías enseñar como preparar mate?, tengo muchas ganas de tomar un rico mate, como el que compartia con mi abuela. Vi tu pagina y me dio muchas ganas de continuar esta tradición de mi abuela, que después de almuerzo, antes de la once, nos tomabamos un rico mate y yo me los repetía. Por supuesto que te encargo uno para iniciar. Muchas gracias