
«Ceremonia del Té: Elegancia y Tranquilidad»
«Descubre la tradicional ceremonia del té en Japón y cómo este país ha convertido el momento de tomar una taza de té en todo un arte.»
Como buenos amantes del Té, ya contamos con al menos dos o tres sabores distintos para disfrutar, (algunos fans de Camellia tienen toda la colección!!). Lo importante es el tiempo que nos damos para disfrutarlo, un momento que puede ser una pausa tras un arduo trabajo, un momento que utilizamos para reflexionar o compartir con amigos y familiares, y que mejor!, si lo acompañándolo con algo dulce o salado.
¿Y si te dijera que hay un país que convirtió el momento de tomar una taza de té en todo un arte?
Japón, la tierra del anime, los terremotos y los samuráis, ha mantenido un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno a lo largo de su historia. En sus calles podemos ver cómo los antiguos templos se combinan con edificios corporativos sin perder la armonía. Es en este país donde se desarrolla la tradicional ceremonia Chanoyu (茶の湯), que significa literalmente «agua caliente para el té».

Este ritual ceremonial, influenciado por la corriente filosófica del budismo Zen, se practica de forma meticulosa. No se trata solo de preparar y disfrutar del té, sino también del concepto de «Wabi-sabi»: la belleza de lo simple, natural, imperfecto y sin adornos. Interesante, ¿verdad? ¿Te imaginas entonces dónde podría realizarse la ceremonia?
Las ceremonias del té normalmente se realizan en espacios o salas especialmente diseñadas para los rituales, llamados «Chashitsu» (que significa «la sala del té»). Suelen ser pequeñas salas de tatami de techo bajo y estilo rústico, con vistas al jardín interior, con la idea de traer la naturaleza a la ceremonia.

Uno de los utensilios más utilizados en la ceremonia del té es el «Chasen», que es un batidor de bambú utilizado para mezclar el té en polvo con agua caliente. Con un movimiento circular de la muñeca, el anfitrión utilizará el «Chasen» para crear una espuma suave y cremosa en la superficie del Té. Cada invitado que asiste a la ceremonia recibe un cuenco llamado «Chawan», que es el tazón donde se sirve el té Matcha. Debe beber su cuenco entero y, al finalizar, entregárselo al anfitrión, quien los limpia con agua para luego secarlos con un chakin (servilleta de lino). Los «Chawan» son cuidadosamente seleccionados por su forma, tamaño y esmalte y son considerados una forma de arte en sí mismos.

La ceremonia completa puede durar cuatro horas o más y está dividida en cuatro etapas, todas regidas por el principio filosófico del zen. Cada invitado puede practicar la contemplación, la reflexión, la gratitud, la armonía y la reverencia hacia la naturaleza. Se trata de apreciar el momento y la belleza de lo simple.
¿Qué te pareció esta forma de tomar el Té?
Si te interesa probar el Té Matcha visita el catálogo de Tetería Camellia donde encontraras ofertas y regalos , para mayor información da Clic en las imágenes.
y si quieres saber de que otras formas puedes utilizar el Te Matcha, te invito a que revises esta deliciosa receta Madeleines de Matcha Camellia
Related Posts
«El origen místico del té en la India»
¿Sabias que el Té tiene diversas Leyendas alrededor del mundo?, en un post muy, muy anterior hicimos un repaso de lagunas leyendas (si te interesa saber mas, da clic en el siguiente enlace "Leyendas del Te"). Hoy te traigo una…
Continue Reading
«Los beneficios del Té Matcha»
¿Te gusto nuestra entrada sobre la ceremonia del Té?, ¿Quieres saber que beneficios aporta el Te Matcha a nuestra salud? En este nueva entrada al Blog de Camellia, exploraremos algunos de los beneficios del té matcha y por qué deberías…
Continue Reading
Mercado Paula Gourmet
Mercado Paula Gourmet se realizó el fin de semana recién pasado, entre el 18 y 20 de noviembre, y obviamente Teteria Camellia estuvo presente, acá te contamos como nos fue. La 14ª versión de Mercado Paula Gourmet se llevó…
Continue Reading
Bolsa Noviembre: El principito
Bolsa Noviembre: El principito Comenzamos el penúltimo mes del año, y es increible como se acerca ya navidad, y con el equipo de Teteria Camellia, decidimos elegir como protagonista de la bolsa de Noviembre a: "El principito" ¿Porque el principito?…
Continue Reading
Camellia en «El directorio» del canal 13C
El día Domingo 23 de Octubre, el equipo Camellia participó en el programa "El directorio" del canal 13C, , acá te contamos de que trata y como nos fue. Camellia en "El directorio" del canal 13C Así es, en el…
Continue Reading
Bolsa Octubre: Grandes Obras de Arte
Ya estamos en el último trimestre del año, aún no sabemos como fue que pasó todo tan rápido. Con el equipo Camellia se nos ocurrió sorprenderte con la bolsa de octubre, donde adjuntamos una serie de grandes obras de arte,…
Continue Reading
Podcast de Teteria Camellia
Comenzamos el mes de Septiembre con una gran novedad, estrenamos el “Podcast de Teteria Camellia”, algo que se venía gestando desde hace meses; pasar de los live a esta plataforma, asi que nuestro podcast es más que nada un lugar…
Continue Reading
Bolsa Septiembre: Martin Pescador
Ya estamos llegando a los últimos meses del año, y con ello Septiembre da paso a la primavera, por la misma razón en Teteria Camellia diseñamos la bolsa junto a dos ilustradores; en esta entrada te contamos quienes son y…
Continue Reading
Historias de Teteria Camellia
Historias de Teteria Camellia Parte 3 Esta es la tercera parte de Historias de Teteria Camellia, que escribió nuestra amiga Cindy Muñoz, son sólo cuatro historias: Té tentación y romance: Alimentos de dioses para mortales en sincronía Mientras…
Continue Reading
Maqui
En primer lugar, sabías que el maqui contiene 3 veces más antioxidantes que el arándano, y 6 veces más que la frutilla. Mientras tanto, recorramos juntos el mundo del maqui, y sus increíbles beneficios. Primero, ¿Qué es el Maqui? Es…
Continue Reading
Deja una respuesta